México podría convertirse en la tercera nación del mundo que legaliza el cannabis recreativo. Esta semana se espera que los legisladores mexicanos voten el proyecto de ley.

Si se aprueba la legislación por parte de los comités, posteriormente debería pasar al Senado y luego ir a la Cámara de los Diputados. Aquí podría llegar la votación a final de mes, aunque posiblemente, se solicite una ampliación del plazo.
El año pasado la Corte Suprema de México determinó que la prohibición del consumo y cultivo personal de cannabis es ilegal. Ahora los legisladores buscan ampliar esto y proponen la producción y ventas comerciales.
Las disposiciones clave
- Los mayores de 18 años pueden poseer cannabis para uso personal y adquirir a comercios autorizados.
- Podrán cultivar hasta cuatro plantas en el hogar
- Todas las plantas o semillas serán registradas, incluso el autoconsumo.
- Solo habrá consumo privado. No consumo social público.
- Se creará el “Instituto del Cannabis” quien otorgará licencias y establecerá límites de potencia y regulaciones
- Los ciudadanos con bajos ingresos, pequeños agricultores y los pueblos indígenas tendrían prioridad para la concesión de licencias.
- Los envases tendrán restricciones estrictas y serán estandarizados sin ser llamativos.
- La publicidad de cannabis está prohibida
- El consumo de marihuana solo será en ámbitos privados.
- Solo estará disponible a pacientes de cannabis medicinal los comestibles y bebidas infundidos.
- Las semillas o plantas no registradas estarían sujetas a confiscación.
Es posible y se espera que se realicen algunas enmiendas o cambios en el proyecto de ley. Aunque, se espera que los legisladores aprueben la legislación.
Fuente: La Marihuana
Te recomendamos: Cinco detenidos tras desarticular cinco plantaciones de marihuana