Es menos probable que la policía realice búsquedas de contrabando ilícito durante una parada de tráfico luego de la promulgación de la legalización de la marihuana para uso adulto, según datos publicados en la revista Nature: Human Behavior.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford y la Universidad de Nueva York evaluaron los efectos de las leyes de legalización a nivel estatal en Colorado y Washington en los resultados de la detención del tráfico.
Te recomendamos: Menos hospitalización para pacientes con SII que usan cannabis medicinal
Los investigadores informaron: “Después de la legalización de la marihuana, el número de búsquedas disminuyó sustancialmente” en ambos estados en comparación con las tasas en 12 estados de control (jurisdicciones que no modificaron sus leyes de marihuana). Además, “la proporción de paradas que resultaron en una infracción relacionada con drogas o un delito menor disminuyó sustancialmente en ambos estados después de que se legalizó la marihuana“.
Sin embargo, a pesar de la disminución general de los buscadores relacionados con la detención del tráfico, los autores informaron que los afroamericanos e hispanos continuaron sujetos a búsquedas de vehículos a tasas desproporcionadas. “Descubrimos que los conductores blancos enfrentaban umbrales de búsqueda consistentemente más altos que los conductores minoritarios, tanto antes como después de la legalización de la marihuana”, escribieron. “Por lo tanto, los datos sugieren que, aunque las tasas generales de búsqueda disminuyeron en Washington y Colorado, los conductores negros e hispanos aún enfrentaban discriminación en las decisiones de búsqueda”.
En todo el país, los vehículos de afroamericanos e hispanos se registran aproximadamente el doble de veces que los de los automovilistas blancos.
Los autores concluyeron: “Encontramos que la legalización redujo las tasas de búsqueda y las tasas de delitos menores por delitos de drogas para conductores blancos, negros e hispanos, aunque persiste una brecha en los umbrales de búsqueda”.