20.1 C
Miami
Saturday, February 22, 2025
HomeCuriosidadesPor qué fumar hierba te cansa y te da pereza

Por qué fumar hierba te cansa y te da pereza

Date:

Noticias Destacadas

Los empleos que florecen con el cannabis

Los impuestos y  oportunidades laborales que genera la industria...

Conoce más sobre los productos a base de CBD

Cada vez se vuelve más popular la medicina natural...

¿Cuáles son las mejores semillas de marihuana para interiores?

Cultivar cannabis en interiores es una excelente manera de...

Comprar CBD online de alta calidad

El CBD o cannabidiol, es un compuesto derivado de...

Incluso a medida que crece la evidencia del potencial del cannabis como un potente precursor médico (especialmente con el desarrollo de cepas ricas en CBD), fumarlo no deja de tener efectos secundarios a largo plazo. Y tampoco estamos hablando solo del aumento de peso inducido por el munchie. Varios estudios publicados recientemente sugieren que drogarse habitualmente no solo mata su motivación, sino que incluso podría alterar la química de su cerebro. Específicamente, la parte que te hace querer levantarte del sofá.

formas e la que puede efectar el cannabis

A pesar de todos sus beneficios, la creciente evidencia sugiere que los efectos del THC en sus niveles de dopamina podrían no solo volverlo perezoso. También podría causar algunos problemas médicos más graves. Entonces, ¿qué está pasando aquí exactamente?

¿Qué es la dopamina?

La dopamina es una sustancia química orgánica simple que se utiliza como neurotransmisor que realiza una variedad de funciones importantes dentro y fuera del cerebro, incluido el control motor, el aprendizaje, la respuesta inmunitaria y la función renal y pancreática. La sustancia química se transmite a través de neuronas dopaminérgicas especializadas en todo el cerebro y, si bien no hay más de 400.000 neuronas en total (una porción minúscula de los 100.000 millones aproximadamente en el cerebro humano), sus efectos son amplios e intensos.

Estas células se concentran principalmente en la sustancia negra , una parte de los ganglios basales ubicados en el mesencéfalo, y el área tegmental ventral (VTA), también en el mesencéfalo. Estas neuronas se extienden desde la sustancia negra hacia el cuerpo estriado , el globo pálido y el núcleo subtalámico , que desempeñan papeles importantes en el control motor; las formas más elevadas son la motivación y la toma de decisiones, mientras que las formas inferiores incluyen la excitación sexual, las náuseas y la producción de lactosa. y selección de respuestas. Desde el VTA, estas neuronas se abren en abanico hacia el núcleo accumbens y la corteza prefrontal , los cuales regulan la respuesta de motivación y la recompensa.

Se cree que varias enfermedades son el resultado de niveles alterados de dopamina. El síndrome de piernas inquietas y el TDAH se han relacionado con niveles bajos de dopamina, mientras que los niveles elevados son una rutina para los esquizofrénicos. Los investigadores creen que la sustancia negra, en particular, desempeña un papel en la aparición del síndrome de Parkinson : cuando estas pocas células mueren, las cantidades de dopamina frente a acetilcolina se desequilibran y es más probable que la enfermedad se afiance.

Cómo funciona en tu cerebro

“Nuestra comprensión de la dopamina ha pasado por varias reiteraciones”, dice Michael Treadway, PhD, miembro clínico del Hospital McLean y la Escuela de Medicina de Harvard. La dopamina “funciona” uniéndose a los receptores de la superficie de una neurona (específicamente receptores acoplados a proteína G ), causando la excitación o inhibición de la célula diana a través de la apertura de los canales de sodio o potasio, respectivamente. La ciencia aún no ha analizado las capacidades funcionales completas de los numerosos sistemas de dopamina del cuerpo, pero comprende una gran parte de su papel en el comportamiento motivado por recompensas y la selección de respuestas. Básicamente, cuanta más dopamina se libera en respuesta a una determinada acción, por ejemplo, sexo, cocaína o incluso la modesta “euforia del corredor”, es más probable que vuelva a realizar esa acción.

La dopamina regula eficazmente su “umbral de esfuerzo”, la probabilidad de que realice una acción después de sopesar los costos requeridos y los beneficios potenciales. Si tiene más dopamina en su sistema, es más probable que realice una acción que si tuviera menos dopamina corriendo por su cabeza.

No solo eso, la dopamina actúa como un potente dispositivo de enseñanza, entrenando a los ganglios basales para evocar cualquier acción que provoque la liberación de dopamina en lugar de otra acción que no lo haga. Nuevamente, cuanto más dopamina libera su cuerpo, más probabilidades hay de que haga lo que alguna vez la liberó. Como tal, los niveles elevados de dopamina se han relacionado con una mayor actividad motora y un comportamiento impulsivo (como se evidencia aquí), mientras que los niveles bajos del neurotransmisor dejan a las personas letárgicas, deprimidas y desmotivadas.

Por ejemplo, el Dr. Treadway y su equipo de la Universidad de Vanderbilt estudiaron los efectos de los niveles de dopamina que ocurren naturalmente en las decisiones tomadas por 25 voluntarios, de 19 a 29 años. A los voluntarios se les asignó una serie de tareas con una variedad de cantidades asociadas en dólares. Las tareas fáciles, como presionar un botón 7 veces en 30 segundos con su dedo índice dominante, pagaron menos que las tareas más difíciles como presionar dicho botón 100 veces en 21 segundos con el meñique de la mano izquierda. Y mientras los sujetos machacaban botones, el equipo de Treadway estaba monitoreando su actividad cerebral mediante tomografías por emisión de positrones (PET).

Te puede interesar: Ayuntamiento de Warrensburg analiza el uso de marihuana en espacios públicos

Los resultados, publicados en el Journal of Neuroscience, encontraron que las personas que emprendieron y completaron una mayor proporción de tareas difíciles frente a tareas fáciles en el transcurso de la prueba de 20 minutos también tenían niveles más altos de dopamina en el cuerpo estriado y la corteza prefrontal ventromedial (regiones asociadas con recompensa y motivación), mientras que aquellos sujetos que realizaron proporcionalmente menos tareas difíciles tenían niveles más altos de dopamina en una región del cerebro llamada ínsula.

“Las personas con dopamina relativamente más estriatal se centraron en la recompensa”, dijo Treadway a WebMD. “Las personas con más dopamina insular estaban pensando en lo cansado que estaba su meñique. Estaban enfocados en los costos”. Básicamente, su nivel de motivación depende de dónde fluya la dopamina en su cabeza. Y en los fumadores crónicos crónicos, apenas fluye.

Cómo interactúa con el THC

Según un estudio recientemente publicado por equipos del Imperial College London, University College London (UCL) y King’s College London, el uso habitual a largo plazo de marihuana puede provocar una disfunción dopaminérgica grave. Específicamente, el estudio encontró que los cuerpos de los fumadores fuertes semanales, aquellos con dependencia límite del cannabis, producen mucha menos dopamina que los de los no consumidores o fumadores sociales. Además, los consumidores pesados ​​de dopamina que producían rara vez llegaban a la región del cuerpo estriado del cerebro, lo que provocaba una disminución de los niveles de motivación.

Los equipos realizaron exploraciones PET en el cuerpo estriado de 19 consumidores habituales de cannabis y 19 no consumidores, emparejados por edad y sexo. Todos los fumadores habían comenzado a consumir cannabis entre los 12 y los 18 años, todos admitieron tener síntomas de tipo psicótico mientras estaban bajo la influencia en un momento u otro (es decir, paranoia, alteración de la mentalidad, etc.).

El equipo esperaba ver niveles elevados de dopamina entre los drogadictos, pero encontró lo contrario: cuanto antes comenzaban a fumar y fumaban con mayor frecuencia o intensidad, más bajos eran sus niveles de dopamina iniciales en comparación con el grupo de control.

Te recomendamos: Por qué el número ‘420’ está asociado con la marihuana

“El consumo regular de marihuana a largo plazo parece tener un efecto [fuerte] en la química del cerebro”, dice Michael Bloomfield, Ph.D., autor principal del estudio, dijo en un comunicado de prensa. “Después de un período de tiempo, las células cerebrales no pueden producir tanta tirosina hidroxilasa, una enzima importante que es un componente clave en la producción de dopamina. Sabemos que la dopamina afecta la forma en que el cerebro controla la motivación y las adicciones ; por lo tanto, nuestro estudio proporciona una explicación científica de la razón por la que los consumidores de cannabis parecen estar menos motivados”.

Bloomfield continuó:

Se ha asumido que el cannabis aumenta el riesgo de esquizofrenia al inducir los mismos efectos sobre el sistema de la dopamina que vemos en la esquizofrenia, pero esto no se ha estudiado en consumidores activos de cannabis hasta ahora. Los resultados no fueron los que esperábamos, pero se relacionan con investigaciones anteriores sobre la adicción, que han encontrado que los abusadores de sustancias (personas que dependen de la cocaína o las anfetaminas, por ejemplo) tienen sistemas de dopamina alterados.

Este estudio solo se centró en los usuarios que informaron efectos psicóticos mientras estaban drogados, pero confía en que los hallazgos se pueden extrapolar a una comprensión más amplia de la adicción y las enfermedades mentales en general.

Qué significa todo

Significa que debes regular tu consumo de cannabis de la misma manera que lo haces con el alcohol, la sal, la carne roja, la pornografía, la hiperpornografía y todas las demás cosas divertidas de la vida que pueden potencialmente matarte, es decir, de manera responsable. Significa que no puede fumar un octavo de hierba al día durante 25 años sin afectar potencialmente (gravemente) su salud mental, y eso sin mencionar lo que le hace a sus pulmones. Sin mencionar que todavía es ilegal en Australia, por lo que no deberías hacerlo de todos modos.

Desafortunadamente, solo podemos hablar de los efectos del THC en el cerebro a grandes rasgos; La investigación del cannabis se ha atrofiado a partir de 43 años de prohibición bajo el Anexo Uno de la Ley de Sustancias Controladas . Lo que sea que todavía no sepamos, no es por falta de motivación para averiguarlo.

Suscribete

- Nunca te pierdas una historia con notificaciones

- Obtenga acceso completo a nuestro contenido premium

- Navega gratis desde hasta 5 dispositivos a la vez

Gastronomía

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here