Monogram, la marca de marihuana muy publicitada de Jay-Z, finalmente hace su debut después de una animada presentación en octubre.

En octubre, no se sabía mucho sobre la marca, aparte de que era una creación de Jay-Z y Caliva, una de las marcas de cannabis más grandes de California, y que tenía un sitio web misterioso y vibrante con Fela Kuti, Bob Marley y los Wailers y fragmentos de OutKast que se reproducen como “sonidos de la sala de cultivo”.
Hoy, Caliva anunció que después de 18 meses seleccionando y cultivando cepas, “MONOGRAM finalmente está lista para presentar su colección principal de productos al mundo”, según un comunicado de prensa.
Te puede interesar: 2 acciones de marihuana para comprar antes de fin de año
Los productos de Monogram se clasifican en tres categorías: ligeros, medianos y pesados. Y en lugar de los nombres de cepas tradicionales a los que todos estamos acostumbrados (Blue Dream, OG Kush, Pineapple Express, etc., etc.), las variedades recién introducidas de Monogram están numeradas: No. 88, No. 96, No. 70 y No. 01.
Monogram también se lanza con tres tipos de productos:
THE OG HANDROLL: Un cigarro premium enrollado con flores para que se queme lenta y uniformemente durante múltiples sesiones.
PACK PREROLL LOOSIES: Un paquete de cuatro prerolls con .4 gramos de flor de primera calidad.
FLOR: Flor cultivada en lotes pequeños, disponible en frascos de 2 y 4 gramos.
Te recomendamos: Ayuntamiento de Detroit revela planes de licencias de marihuana recreativa
“El cannabis ha existido durante miles de años, sin embargo, sigue siendo una industria cuyo legado de artesanía calificada a menudo se pasa por alto”, dijo JAY-Z en el comunicado de prensa. “Creé MONOGRAM para darle al cannabis el respeto que se merece al mostrar el tremendo trabajo duro, el tiempo y el cuidado necesarios para elaborar un humo superior. Los productos MONOGRAM son el siguiente nivel en lo que respecta a calidad y consistencia y apenas estamos comenzando”.
JAY-Z ha sido un defensor desde hace mucho tiempo de poner fin a la guerra contra las drogas, que culminó con una colaboración con la Drug Policy Alliance para un artículo de opinión del New York Times en 2016.