En América, al menos siete países han aprobado la marihuana para usos medicinales, y solo dos, Uruguay y México, han legalizado su consumo con fines recreativos.
![](http://www.cannabisn24.com/wp-content/uploads/2021/06/ma4-1024x575.jpg)
Hace pocas horas, la Suprema Corte de Justicia de México aprobó con 8 votos a favor y 3 en contra, la anulación de la prohibición del uso lúdico de la marihuana, contenida en la Ley General de Salud. La resolución establece, entre otras, que se podrá sembrar, recolectar, transportar y distribuir marihuana, sin que exista una penalización, siempre y cuando sea para uso personal.
Uruguay legalizó el consumo de marihuana a nivel nacional en 2013. Allí las farmacias en todo el país funcionan como puntos de venta para el producto que ha sido cultivado por solo dos compañías con licencia estatal, Symbiosis e Iccorp. Los compradores pueden comprar hasta 40 gramos por mes. Los residentes pueden registrarse como «cultivadores de origen» o formar «clubes de cultivo» para cultivar hasta 480 gramos por persona cada año. Pero estos productores hogareños no pueden vender a las farmacias.
Te recomendamos: Nueva ley de Colorado intenta reducir la polinización cruzada entre cáñamo y cannabis
En noviembre de 2020, Argentina aprobó una nueva reglamentación sobre el cannabis medicinal, entre los cuales se aprobó el autocultivo para pacientes que necesiten el uso de la planta, así mismo la provisión gratuita a pacientes por parte del Estado y la producción tanto pública como privada de aceite de cannabis y sus derivados, según fue publicado en el Boletín Oficial del 12 de noviembre.
La nueva reglamentación también promueve la investigación científica para «generar evidencia científica de calidad que permita a las y los pacientes humanos acceder a la planta de Cannabis y sus derivados en forma segura», dice el documento.
Esta reglamentación amplió la ley aprobada en el Senado en marzo de 2017 que habilitaba el uso de la marihuana medicinal.
El 17 de septiembre de 2019, Ecuador se unió a la lista de países que han legalizado la marihuana con fines medicinales.
En Colombia se legalizó en 2016 la marihuana medicinal, pero tras un debate en la Cámara de Representantes el 3 de noviembre de 2020, fue archivado el proyecto de Ley para legalizar su consumo recreativo.
Países como Chile, Perú y Paraguay también han aprobado el cannabis medicinal. En Puerto Rico la marihuana con fines medicinales también está autorizada.
Con información de CNN en Español |