Los fumetas perezosos han existido desde siempre. Representado en gran medida en la cultura pop, el estereotipo es quizás el más popular de todos, uno que ha sido perjudicial para muchas personas. Un par de estudios nuevos muestran que esto no es cierto, ni siquiera cuando se aplica a adolescentes y adultos jóvenes.
Dos nuevos estudios
El estudio más reciente, publicado en la revista Experimental and Clinical Psychopharmacology, examinó a 47 estudiantes universitarios divididos en dos grupos: uno compuesto por no consumidores y otro por consumidores recurrentes de cannabis. A ambos grupos se les pidió que completaran tareas de evaluación del comportamiento llamadas Tarea de gastos de esfuerzo para recompensas. Los resultados mostraron que los consumidores de cannabis tenían más probabilidades de elegir tareas asociadas con motivaciones más altas.
El segundo estudio, publicado en el Journal of the International Neuropsychological Society, en julio del año pasado, fue realizado por investigadores de la Universidad Internacional de Florida y tardó dos años en completarse. Reclutaron a más de 400 participantes de 14 a 17 años y les preguntaron para completar cinco evaluaciones semestrales en el transcurso del estudio. Estas evaluaciones consistieron en dos cuestionarios motivacionales, la Escala de Evaluación de Apatía y la Escala de Motivación y Compromiso, y preguntas sobre el uso de alcohol, tabaco y marihuana por parte de los participantes.
Otros factores
Si bien los resultados mostraron que un mayor consumo de cannabis se correlaciona con una mayor pérdida de motivación, una vez que se tuvieron en cuenta factores como el consumo de tabaco y alcohol, y la edad, el sexo y los niveles de depresión, hubo poca evidencia que sugiriera que la marihuana por sí sola tuviera un impacto en la motivación.
“Nuestros hallazgos no respaldan una relación entre el consumo de cannabis y las reducciones en la motivación a lo largo del tiempo en una muestra de adolescentes en riesgo de una escalada en el consumo de cannabis”, escribieron los autores del estudio. “El estudio actual contribuye a la literatura existente al examinar estas asociaciones longitudinalmente en una gran muestra de adolescentes consumidores de cannabis mientras se controlan factores de confusión importantes y a menudo pasados por alto, incluidos el sexo y la depresión”.
La falta de motivación es natural en los adolescentes
La motivación en adolescentes y adultos jóvenes es un tema complejo, en el que influyen muchos factores. De acuerdo con Psychology Today, los adolescentes son más difíciles de motivar ya que están superando su mentalidad infantil. “Los factores externos suelen ser confiables como fuentes de motivación para los niños, pero después de los 12 años, los factores, como el deseo de aprobación social y de los padres, comienzan a disminuir como fuentes centrales de motivación”. Las distracciones externas como la vida social, la vida hogareña y sustancias como la marihuana y el alcohol pueden afectar sus niveles de motivación.
Los datos científicos sobre el cannabis y sus efectos en las personas son importantes para desmentir los mitos que han alterado la planta durante mucho tiempo. Tener este conocimiento y dárselo a la gente dificulta que los legisladores continúen la guerra contra las drogas al difundir el miedo y la desinformación.
Lee También: México: La regulación del cannabis sigue estancada