El Ministerio de Salud (Minsa) ya comenzó a importar productos derivados del cannabis para tratar a pacientes, que pronto pondrá a disposición del público, reveló el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).

“El Minsa ya ha hecho una importación de productos derivados de cannabis, específicamente aceite de CBD, que muy pronto pondrá a disposición de pacientes”, señaló en Canal N el director general de Políticas Agrarias del Minagri, Elvis García.
Estos medicamentos estarán a disposición de establecimientos farmacéuticos en Lima en la sede de San Miguel de Digemid, añadió.
“De igual forma, como es un proceso de otorgamiento de licencias a entidades interesadas, hay seis entidades en proceso de obtener licencias con el Minsa”, indicó el funcionario.
Las licencias que otorga la cartera de salud son de tres tipos: para laboratorios que producirán productos derivados de cannabis, universidades o institutos dedicados a la investigación, y establecimientos que comercialicen estos productos.
“No existe un límite de licencias. El Minsa controla la cantidad de producción que se genera en el país y lo reportar a los organismos internacionales”, subrayó García.
Te puede interesar: El cannabis puede sanar el estrés social, asegura experto uruguayo
El proceso de importación necesita primero de la licencia, otorgada por el Minsa, y luego tramitarlo con Senasa, agregó. Una vez autorizada, se importa la semilla o derivado y queda en cuarentena por 60 días.
“Después estará habilitada para iniciar los procesos de la producción de derivados o investigación para fines agrarios”, puntualizó.
Te recomendamos: Ventas de cannabis en Massachusetts: $393 millones