Según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Toronto (Canadá) han alertado que los comestibles cannabicos traen “riesgos para la salud”, dicha información fue publicada por Canadian Medical Association Journal (CMAJ).

Tras la legalización del cannabis en Canadá, el pasado 2019 fue legalizado el consumo de comestibles con derivados de marihuana en el país.
“Aunque los comestibles se ven comúnmente como una alternativa más segura y deseable al cannabis fumado o vaporizado, los médicos y el público en general deben ser conscientes de varios riesgos relacionados con el consumo de comestibles cannabiscos”, mencionan Jaleen Grewal y Lawrence Loh, Doctores de la Universidad de Toronto.
Te recomendamos: Estos son los beneficios del cannabis en los tratamientos de belleza
Según la investigación, los comestibles tardan en unas cuatro horas en producir el efecto notable que el cannabis inhalado, esto puede aumentar el riesgo al consumo excesivo, con efectos que pueden durar hasta 8 horas, los comestibles también pueden provocar un periodo de deterioro más prolongado en comparación con el cannabis fumado.
Del mismo modo las autoridades advierten de que “las respuestas de los individuos a diferentes productos pueden variar y puede ocurrir una sobredosis en personas particularmente inexpertas con el uso del cannabis”.
También dieron a conocer que los niños y las mascotas corren el riesgo ya que muchos de los comestibles con derivados de marihuana parecen dulces, golosinas y bebidas apetitosas, a su vez pueden ser potencialmente vulnerables las personas mayores y los jóvenes, advierten.
Un informe realizado recientemente arrojo que los jóvenes creen que los comestibles de cannabis tienen efectos positivos sobre el sueño, el estado de ánimo y la ansiedad, lo que en realidad según los estudios es lo contrario.
“Los médicos deben interrogar de manera rutinaria a los pacientes que preguntan sobre el cannabis y sobre el uso o el posible consumo de productos comestibles de cannabis para que puedan aconsejar a estos pacientes sobre la seguridad de los niños” advierten los autores.