La música es una fuerza poderosa que influye directamente en nuestras emociones. Con ella podemos llorar, reír, bailar, alegrarnos o incluso entristecernos. No en vano es el alma de todas las celebraciones. Aunque, fuera de nuestros oídos, también ejerce ciertas influencias en nuestro entorno.

Básicamente, la música es una combinación de sonidos entrelazados de forma armónica. A su vez, un sonido, en términos científicos, es una onda vibratoria. Pues bien, de acuerdo con un estudio y un experimento, las ondas vibratorias podrían estimular el óptimo desarrollo de las plantas en general, y, por supuesto, también de la marihuana.
Lo más curioso es que al parecer no toda la música es ideal para este propósito.

Estos serían algunos datos para cultivar cannabis con buena música:
Reproducir un tono constante mató a las plantas. Reproducir un tono esporádicamente permitió a las plantas desarrollarse mejor que las plantas que no fueron expuestas a ningún tono.
La música rock dificultó el crecimiento de las plantas. La música relajante permitió que las plantas crecieran abundantemente y se mantuvieran saludables. Las plantas se inclinaron 15-20 grados hacia los altavoces que reproducían música relajante.
Las plantas reaccionaron positivamente a los instrumentos de cuerda y negativamente a la percusión. La música con sitar, del norte de la India, recibió la mejor respuesta de las plantas. Tanto la música clásica como el jazz recibieron respuestas positivas de las plantas.