27.3 C
Miami
Saturday, July 5, 2025
HomeCuriosidades¿Canabis? ¿Hierba? ¿Marihuana? ¿Por qué es importante lo que llamamos?

¿Canabis? ¿Hierba? ¿Marihuana? ¿Por qué es importante lo que llamamos?

Date:

Noticias Destacadas

Los empleos que florecen con el cannabis

Los impuestos y  oportunidades laborales que genera la industria...

Conoce más sobre los productos a base de CBD

Cada vez se vuelve más popular la medicina natural...

¿Cuáles son las mejores semillas de marihuana para interiores?

Cultivar cannabis en interiores es una excelente manera de...

Comprar CBD online de alta calidad

El CBD o cannabidiol, es un compuesto derivado de...

El cannabis tiene más nombres que cualquier otra sustancia ilícita, droga recreativa o planta medicinal. Quizás más que todos juntos. Algunos son botánicos (“cannabis sativa”), otros cargados de historia y discriminación (“marihuana”) y otros simplemente buenos para una risita (“la lechuga del diablo”). La mayoría son reconocibles y transmiten el punto, lo que no es sorprendente, ya que se estima que el 20% de los estadounidenses lo usan al menos una vez al año según los CDC, y 36 estados ahora tienen al menos un programa de cannabis medicinal.el cáñamo- marihuana

Entonces, ¿realmente importa cómo lo llamemos? La respuesta es un rotundo “tal vez”. Empecemos desde el principio.

La etimología de la palabra cannabis

Según estimaciones históricas, el cultivo de cannabis comenzó casi al mismo tiempo que se estaba desarrollando la agricultura, alrededor del año 9.000 a. C. En este punto, el lenguaje en sí era todavía nuevo y en constante evolución, por lo que comprender dónde se originó la palabra cannabis puede ser complicado.

La primera mención del cannabis parece haber sido en la historia de la antigua China, cuando el emperador Shen Neng de China recomendó el té de cannabis para el “tratamiento de la gota, el reumatismo, la malaria y la mala memoria” en  2737 a.  C.

Los  antiguos egipcios  también tenían una palabra para el cannabis: shemshemet,  y las primeras referencias aparecieron alrededor del 2350 a. C.

De hecho, desde los sumerios hasta los persas y los hebreos, la mayoría de las culturas antiguas tenían una palabra para el cannabis. Algunos historiadores creen que el cannabis puede ser un ingrediente oculto en el aceite de la santa unción de los sacerdotes hebreos, conocido como kaneh bosem. 

La etimología del término en sí es fácilmente rastreable hasta el kánnabis de la Antigua Grecia. De ahí surgió la adopción por parte de los escitas de  la terminología relacionada con el cannabis; los escitas diferenciaron entre cáñamo de tipo industrial, sánscrito  śaṇa,  y cáñamo narcótico [es decir, cannabis], sánscrito  bhanga.

Otras culturas antiguas también dejaron espacio para las diferencias del cannabis y el cáñamo, un tema hasta el día de hoy que discutiremos más adelante. Normalmente, los prefijos  ken  o  kan  implican plantas de tipo fibra, mientras que  kana  o  bhang  implican cannabis con alto contenido de THC. Nuestra palabra inglesa actual para cáñamo probablemente tiene la misma  fuente de tipo kan, aparentemente del término persa  kanap.

¿Cuándo entró la ‘marihuana’?

Avance rápido a la era moderna, y el cannabis se usó ampliamente como tratamiento médico en todo el mundo, incluido Estados Unidos. En 1850 se incluyó en la  Farmacopea de EE. UU. , El volumen oficial que enumera los medicamentos, sus efectos e instrucciones de uso.

Pero  a principios de la década de 1930, algo cambió. La Oficina Federal de Estupefacientes, la FBN (uno de los precursores de la DEA), y especialmente su comisionado, Harry Anslinger, lanzaron una campaña nacional para difamar y deslegitimar el cannabis.

El cannabis pasó a llamarse “marihuana”, el término utilizado por la creciente población hispana que emigra de México. Según el autor británico Martin Booth en su libro  Cannabis: A History, Anslinger diseñó el cambio en la terminología como parte de su campaña contra el cannabis, que probablemente jugara con la xenofobia desenfrenada en Estados Unidos en ese momento.

Por ejemplo, Anslinger comentó una vez: “Hay un total de 100,000 fumadores de marihuana en los Estados Unidos, y la mayoría son negros, hispanos, filipinos y artistas del entretenimiento. Su música satánica, jazz y swing son el resultado del consumo de marihuana. Esta marihuana hace que las mujeres blancas busquen relaciones sexuales con negros, animadores y cualquier otro”.

Al final, la campaña tuvo éxito; en 1937, el Congreso aprobó la Ley de Impuestos a la Marihuana, que prohíbe el uso recreativo e impone impuestos a los productores de cannabis medicinal, los médicos que prescriben y los farmacéuticos. El resultado final fue que era demasiado complicado y costoso tratar a los pacientes con cannabis. Finalmente, unos años más tarde, en 1941, se eliminó el cannabis de la Farmacopea de los  Estados Unidos, y el término “marihuana” se mantuvo. Cómo la palabra “cannabis” puede ayudar a la normalización.

¿Por qué importa?

Hemos recorrido un largo camino en los últimos años, pero aún queda mucho trabajo por hacer en lo que respecta a normalizar el consumo de cannabis en todos los ámbitos. Existe un argumento que sostiene que el uso de palabras de jerga como “hierba”, “marihuana” y “marihuana” puede evocar un estigma persistente, recordando a las personas la propaganda de “fumetas perezosos” con la que se criaron en lugar de lo que ahora sabemos que es cierto. Sobre el cannabis, que es una sustancia segura que se puede utilizar para una variedad de aplicaciones.

En una  encuesta reciente de LinkedIn, les pedí a los seguidores que respondieran qué término prefieren. Dado que la mayoría de los encuestados trabaja en la industria del cannabis, el hecho de que votaron abrumadoramente por ese término (77%) no debería sorprender, pero algunos de los comentarios que dejaron ayudan a aclarar el problema.

“El cannabis es, obviamente, el estándar de la industria, pero el SEO nos dice que Marijuana y Weed lo eclipsan en términos de resultados de búsqueda”, comentó el experto en relaciones públicas de cannabis Brett Puffenbarger. “Me gusta ser creativo con mi texto y consumir cannabis la mayor parte del tiempo y darle vida con otra nomenclatura común tanto para el impacto como para el SEO”.

Si bien este escritor tiende a estar de acuerdo con el enfoque de Puffenbarger, muchos opinaron que usar la palabra “cannabis” es un paso clave para romper el estigma de décadas contra la planta. El comercializador de cannabis Steven Arthur George, por ejemplo, cree que es “nuestro deber llamarlo por su nombre propio de cannabis! Esto contribuirá a la educación y desestigmatización de esta planta”.

Otros encuestados hablaron de la necesidad de una mejor nomenclatura para distinguir entre los  diferentes tipos de cannabis. “Utilizo la palabra marihuana para diferenciarla del cáñamo industrial dado que ambos son cannabis sativa”, dijo Julie Stumph, gerente de producción del productor PureHemp Technology, una empresa derivada del cáñamo. Y de hecho, las opciones son limitadas. En The Cannigma, hemos usado tanto “marihuana” como “variedades que no son de cáñamo” para referirnos a los quimiovares que contienen más de una pequeña cantidad de THC, pero generalmente preferimos usar el Tipo I, el Tipo II y el Tipo III para referirnos a THC dominante, THC equilibrado: CBD y CBD dominante respectivamente.

¿Olería tan dulce una flor de cannabis con otro nombre?

Para este autor, todo se trata de contexto, y la mayoría de los comentaristas en la encuesta de LinkedIn estuvieron de acuerdo. Si estás fumando un porro con tus amigos, probablemente no importa cómo lo llames. De todos modos le estás predicando al coro. Pero si está dando una conferencia sobre el tema, presentando a los miembros de la familia que no saben cannabis los beneficios de la planta o actuando en cualquier otro papel de defensor, el cannabis es el camino a seguir.

Lee También: ¿Qué estados legalizarán la hierba recreativa a continuación?

Suscribete

- Nunca te pierdas una historia con notificaciones

- Obtenga acceso completo a nuestro contenido premium

- Navega gratis desde hasta 5 dispositivos a la vez

Gastronomía

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here