28 C
Miami
Friday, July 4, 2025
HomeNoticias DestacadasCómo la industria del cannabis se ha transformado y cambiado

Cómo la industria del cannabis se ha transformado y cambiado

Date:

Noticias Destacadas

Los empleos que florecen con el cannabis

Los impuestos y  oportunidades laborales que genera la industria...

Conoce más sobre los productos a base de CBD

Cada vez se vuelve más popular la medicina natural...

¿Cuáles son las mejores semillas de marihuana para interiores?

Cultivar cannabis en interiores es una excelente manera de...

Comprar CBD online de alta calidad

El CBD o cannabidiol, es un compuesto derivado de...

“El gurú de la ganja”, Ed Rosenthal, es una autoridad internacional en la horticultura del cannabis, así como un autor, educador, activista social y pionero de la legalización.Ed Rosenthal

Cofundador de la revista High Times, Ed es profesor en la Universidad de Oaksterdam en Oakland, California, y autor del “Manual del cultivador de marihuana de Ed Rosenthal”, un libro que, desde 1978, ha inspirado a millones de personas a aprender las mejores técnicas de cultivo de marihuana. .

En 2002, Ed fue procesado y su caso influyó en la opinión pública a favor de las leyes estatales sobre marihuana medicinal. A sus 77 años, la profesora y autora pone en perspectiva los avances del movimiento de cultivo en el hogar, plantea algunas interrogantes inherentes a la industria y ofrece algunas pistas para pensar en el futuro de la legalización.

Todos deberían tener derecho a cultivar su propia marihuana.

Desde que Ed comenzó a defender la causa del cultivo en casa, hace 50 años, el movimiento ha logrado algunos grados de libertad en términos de dónde podemos cultivar nuestro cannabis y bajo qué reglas. Sin embargo, cree que se trata de una revolución incompleta y que aún quedan muchos derechos por conquistar.

El horticultor explica que existen varias leyes estatales en los Estados Unidos que permiten a las personas consumir y comprar, pero no cultivar por su cuenta. Por ejemplo, en el estado de Washington, donde las personas actualmente no pueden cultivar, pero pueden comprar cannabis en dispensarios autorizados.

¿Por qué el cultivo en casa?

En primer lugar, el cultivo en el hogar se trata de recuperar el placer, el disfrute colectivo e individual. “Cultivar una planta es un placer”, dice Rosenthal.

Otro motivo para apoyar el cultivo en casa es una cuestión de salud: “Cuando crecemos sabemos lo que estamos consumiendo y así podemos evitar consumir pesticidas, herbicidas o fertilizantes”.

Y, finalmente, hay razones para la justicia social. “Es mucho más barato (y por lo tanto más accesible para todos) cultivar cannabis de forma natural, en lugar de salir y comprarlo”, agrega Ed.

“Puede que el consumo de marihuana no sea adictivo, pero cultivar sí lo es. Hay personas que ya no consumen marihuana, pero todavía les gusta cultivar la planta. El cultivo es muy adictivo, y probablemente, la razón es el antropomorfismo: la marihuana ha etapas de crecimiento: una etapa vegetativa, una etapa reproductiva, como los seres humanos”.

De la ‘marihuana’ al ‘cannabis’: la resignificación de una planta

Desde finales de la década de 1970, EE. UU. Ha visto una explosión del cultivo doméstico y la cultura del cannabis se ha extendido por todo el mundo. En parte, gracias al trabajo de personas como Ed.

Desde entonces, el significado de la marihuana ha mutado: pasando de ser una bandera revolucionaria contracultural a ser una mercancía, un estilo de vida y una medicina que mejora la vida, que estimula a individuos productivos, relajados y felices que se rigen por las reglas sociales dominantes.

Ed encuentra muy interesante que el cannabis haya pasado de ser un paria a ser considerado un producto esencial durante la pandemia. Y cree que, en parte, esto se debió a una cuestión de control social: si la gente se iba a quedar en casa, el gobierno entendió que sería mucho más saludable para ellos consumir marihuana en lugar de alcohol.

Ed describe la expansión de la cultura del cannabis a nivel internacional como un motor del cambio global. “Algo parecido a lo que está pasando en la industria de la música”.

“Al igual que con Seth Rogen fumando un porro en la televisión, ¿cómo sabes a dónde puede viajar ese chico con su mensaje? ¡A todas partes, por supuesto! Hay un aspecto internacional en la expansión de nuestro movimiento y también hay un fuerte aspecto regional”.

El horticultor experimentado afirma que un acervo genético particular puede cultivarse en diferentes áreas debido a su resistencia a enfermedades u otras condiciones ambientales.

Las variedades y técnicas de cultivo difieren en rendimiento según la zona, y los rendimientos varían según las latitudes. Todos estos aspectos influyen en cada región para desarrollar diferentes formas de relacionarse con la planta y diferentes cultivos de cannabis que contribuyan a legalizar la planta.

Legalización en perspectiva

Ed Rosenthal cree que el avance de la legalización en California avanzó como una cuestión de justicia racial, por un lado; y, por el otro, como un cambio cultural que se extendió por todo el país, a partir de 1973 cuando se despenalizó la marihuana por primera vez en Oregón.

Según Ed, una vez que se presentó la marihuana como un problema médico, “cada vez más personas se familiarizaron con ella porque más gente la consumía”. La aceptación general de la marihuana creció y “llegó a la mayoría de los votantes en algún momento a fines de la década de 1990 en California”.

Y aclara que “en el norte de California, los productores estuvieron notablemente ausentes en el empuje por la legalización, una buena parte de ellos quería que siguiera siendo ilegal seguir teniendo un mercado con precios inflados por el riesgo de ser atrapados”.

“Fue un proceso a largo plazo, con puntos de inflexión, tomó 50 años, pero la sociedad pasó de estar dos tercios en contra a tal vez dos tercios a favor. Ciertamente una mayoría. Y un buen ejemplo de eso sería Oklahoma, que es un estado muy conservador, votó por Trump por segunda vez, pero también el 70% votó a favor de la marihuana medicinal. Esto muestra cómo, incluso en un estado conservador, el esfuerzo concertado puede hacer cambios”, analiza.

“Creo que hay una serie de empresas internacionales que están intentando entrar ahora en varios lugares de América del Sur. Esto tiene sus puntos buenos y malos, pero no hay ninguna razón por la que el cannabis tenga que ser otra cosa que regional”, explica el “Ganja Gurú.”

Según Ed, no hay ninguna razón por la que no se pueda producir cannabis en cooperativas o tener tanto el cultivo doméstico como la producción a pequeña escala y la producción industrial.

“Mi principal preocupación es que la gente tenga derecho a cultivar marihuana. Cuanto más cerca esté el consumidor de la flor, más fácil será que el cannabis se mantenga regional. Por eso no me importan las grandes empresas industriales de cannabis, siempre y cuando la gente tienen derecho a cultivar los suyos en casa”.

Lee También: Cuatro estados muestran un récord de ventas mensuales de cannabis en 2021

Suscribete

- Nunca te pierdas una historia con notificaciones

- Obtenga acceso completo a nuestro contenido premium

- Navega gratis desde hasta 5 dispositivos a la vez

Gastronomía

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here