19.1 C
Miami
Saturday, February 22, 2025
HomeTop4El consumo de cannabis está vinculado a sutiles anomalías en la producción...

El consumo de cannabis está vinculado a sutiles anomalías en la producción del habla

Date:

Noticias Destacadas

Los empleos que florecen con el cannabis

Los impuestos y  oportunidades laborales que genera la industria...

Conoce más sobre los productos a base de CBD

Cada vez se vuelve más popular la medicina natural...

¿Cuáles son las mejores semillas de marihuana para interiores?

Cultivar cannabis en interiores es una excelente manera de...

Comprar CBD online de alta calidad

El CBD o cannabidiol, es un compuesto derivado de...

El consumo de cannabis puede estar asociado con cambios sutiles y duraderos en el habla, según una nueva investigación exploratoria publicada en la revista Drug and Alcohol Dependence.

armando porro

El cannabis parece tener efectos duraderos sobre la función motora, incluidas alteraciones en la forma en que las personas caminan. Debido a que el habla es una habilidad motora compleja que implica el control de varios músculos, los investigadores afiliados al Grupo de Neurofisiología del Movimiento Humano se propusieron examinar si el consumo de cannabis estaba asociado con alteraciones en la sincronización del habla, el control vocal y la calidad.

“El habla es sensible a la salud del cerebro. Los cambios que se producen por el consumo de drogas pueden provocar cambios en el comportamiento y los actos cognitivos / motores, incluso en adultos por lo demás sanos. El grupo de investigación de la profesora Gabrielle Todd se centra en identificar cambios en la función motora que pueden ocurrir por el uso de drogas”, explicó el coautor del estudio Adam Vogel, profesor y director del Centro de Neurociencia del Habla de la Universidad de Melbourne.

El estudio comparó a 31 adultos con antecedentes de consumo de cannabis recreativo con 40 adultos sin antecedentes de consumo de drogas. Para reflejar mejor la población típica de consumidores de cannabis, los investigadores reclutaron a personas que informaron un consumo de cannabis de bajo a moderado. Los investigadores también se aseguraron de que los consumidores de cannabis no tuvieran antecedentes de uso de drogas opioides o estimulantes ilícitos.

“Controlamos el consumo de alcohol y cigarrillos en nuestras cohortes, por lo que las diferencias que informamos no son el resultado de esos dos aspectos del hablante”, señaló Vogel.

Los participantes completaron cinco tareas de habla: un monólogo de un minuto sin preparación, una vocal sostenida, repitiendo pa-ta-ka lo más rápida y claramente posible durante 10 segundos, diciendo los días de la semana y leyendo un texto fonéticamente equilibrado conocido como “ El pasaje del abuelo “. Cada tarea se registró y examinó objetivamente mediante análisis acústico.

Vogel y sus colegas encontraron que los consumidores de cannabis tendían a exhibir una calidad vocal reducida en forma de menor intensidad vocal y mayor esfuerzo vocal cuando leían “The Grandfather Passage”.

“Puede haber cambios en la función neurológica como resultado del uso prolongado de cannabis y estos pueden manifestarse en alteraciones sutiles del habla. Es probable que estos cambios no sean detectables para el oído humano, pero requieren métodos especializados para identificar los cambios pequeños pero potencialmente genuinos en el rendimiento”, dijo Vogel a PsyPost.

Los investigadores también encontraron que los consumidores de cannabis producían un habla con mayor variabilidad en la duración de la pausa y era menos probable que mantuvieran una intensidad constante de vocalizaciones en comparación con los no consumidores. Pero estas diferencias ya no eran significativas después de aplicar una corrección estadística conocida como ajuste de la tasa de descubrimiento falso, lo que deja poco claro si el cannabis afecta o no estas características del habla.

La investigación futura que utiliza un diseño longitudinal podría ayudar a precisar qué efectos tiene el cannabis en la producción del habla.

“Los datos de este estudio se derivan de un único punto temporal, es decir, no se siguió a los sujetos a lo largo del tiempo. Estamos asumiendo que las diferencias que observamos entre los grupos (consumidores de cannabis frente a no consumidores de drogas) fueron el resultado del consumo de cannabis y no algo más que no hayamos tenido en cuenta”, dijo Vogel.

Suscribete

- Nunca te pierdas una historia con notificaciones

- Obtenga acceso completo a nuestro contenido premium

- Navega gratis desde hasta 5 dispositivos a la vez

Gastronomía

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here