Las empresas internacionales de cannabis están mostrando interés en Brasil, tanto por su gran mercado consumidor de productos medicinales como por una propuesta que podría legalizar la siembra del cultivo.

Los principales productores como Clever Leaves de Colombia y Canopy Growth de Canadá están desarrollando y vendiendo productos de cannabis medicinal a un segmento de consumidores brasileños estimado en 10 a 13 millones de personas. Esto es el resultado de un cambio regulatorio de 2019 que permite la importación, venta y fabricación de dichos productos.
Pero el permiso para el cultivo de cáñamo y cannabis en Brasil sería un premio mayor. Si se concede, la industria podría florecer en cuatro a cinco años, según la experiencia de otros países como Colombia.
“Para el 2025, me gustaría plantar cáñamo en el interior de Pernambuco”, dijo José Bacellar, fundador de VerdeMed de Canadá, refiriéndose a un estado del noreste conocido por el cultivo ilegal de marihuana.
Una propuesta que legalizaría el cultivo fue aprobada en junio por un comité del Congreso. Los legisladores están sopesando si podría llevarse por la vía rápida al Senado para su aprobación. Si se aprueba allí, el presidente Jair Bolsonaro tendría que convertirlo en ley.
Si bien las posiciones de extrema derecha de Bolsonaro pueden parecer una coincidencia poco probable para el proyecto de ley, la propuesta cuenta con el apoyo de algunos miembros del poderoso sector agrícola, un electorado clave que lo ayudó a ganar las elecciones de 2018.
VALLE DE SILICIO DEL CANNABIS
En la tranquila ciudad de Viçosa, en el sureste de Brasil, que algunos llaman el Silicon Valley del cannabis, los investigadores están desarrollando una variedad de cáñamo que se adapta mejor a los trópicos.
Si se cambia la ley y la investigación tiene éxito, Brasil podría convertirse en uno de los principales productores de cannabis y cáñamo, dijeron los expertos.
Sérgio Rocha, director de la startup de tecnología agrícola Adwa, que está desarrollando la cepa de cáñamo para Brasil, dijo que unos 3 millones de kilómetros cuadrados (1,2 millones de millas cuadradas) de tierra serían potencialmente adecuados para cultivar la nueva variedad.
Brasil podría superar a China, el mayor productor de cáñamo del mundo, que tiene plantados unos 670 kilómetros cuadrados (259 millas cuadradas).
“Usar una parte de la tierra agrícola de Brasil sería suficiente para darle al país el título de mayor productor y exportador de fibras, semillas y flores de cáñamo para fines medicinales e industriales”, dijo Dennys Zsolt, agrónomo especializado en la planta.
Brasil prohíbe el cultivo de Cannabis sativa L, la planta que produce cáñamo y marihuana. El cáñamo, que tiene menos del 0,3% del compuesto psicoactivo THC, contiene CBD o cannabidiol. Este ingrediente no intoxicante se ha promocionado como beneficioso para muchas afecciones de salud, incluida la epilepsia infantil.
El cultivo de plantas en Brasil sentaría las bases para una industria integrada verticalmente. Una fuente estable de materia prima respaldaría la fabricación de productos de cannabis medicinal, el crecimiento de un mercado minorista y las exportaciones. El cannabis recreativo seguiría siendo ilegal.
Gabriela Cezar, directora ejecutiva de la firma de banca de inversión Panarea Partners con sede en Nueva York, ve a Brasil desempeñando un papel de liderazgo en el cáñamo en América Latina, una región que ella llama el “epicentro de la producción mundial de cáñamo”.
Panarea planea formar una empresa brasileña de cannabis centrada en productos farmacéuticos para mascotas mientras busca negociar más ofertas de cannabis en Brasil.
VENTAJA TROPICAL
Entre las ventajas de Brasil se encuentran los menores costos de cultivo porque su clima cálido permite que las plantas crezcan al aire libre en comparación con los invernaderos de algunos países. Las horas estables de luz solar debido a la proximidad de Brasil al ecuador son otra ventaja.
Canopy Growth está “monitoreando activamente el avance de las regulaciones del cáñamo en Brasil”, dijo David Culver, vicepresidente de relaciones gubernamentales globales de la compañía.
Pero nada es seguro sin el cambio a la ley brasileña, aunque algunos indicios sugieren que las perspectivas son favorables. Cuando Rocha habló con un comité del Congreso sobre el cáñamo en 2019, se sorprendió de que los legisladores conservadores no fueran hostiles.
“Después de que terminé de presentar los mapas y el potencial del cáñamo, fui aplaudido”, dijo.
Aunque el grupo de agricultores no ha adoptado una posición formal, los miembros del grupo dijeron que una mayoría en ambas cámaras del Congreso respalda la propuesta. El caucus agrícola controla un poco menos de la mitad de los escaños en las dos cámaras, y la ley requiere la aprobación por mayoría simple.
El legislador de centro derecha Fausto Pinato, miembro de la bancada agrícola, dijo que apoya el proyecto de ley. “Si está autorizando la venta, ¿por qué no el cultivo?”, dijo.