Un bufete de abogados de Tulsa ha presentado una demanda colectiva contra la Autoridad de Marihuana Médica de Oklahoma por rechazar las renovaciones de licencia de los dispensarios de marihuana medicinal debido a los cambios en la ley estatal realizados después de que las entidades obtuvieron la licencia.
Si bien la demanda presentada en el Tribunal de Distrito del Condado de Oklahoma enumera tres entidades, la firma dijo que su petición de demanda colectiva es necesaria debido al efecto potencial en las empresas de marihuana medicinal en todo el estado que ya no se ajustan al pleno cumplimiento de la ley estatal (aunque lo hicieron cuando inicialmente tenían licencia en 2018) porque sus propietarios no han sido residentes de Oklahoma durante dos años o porque la definición de instalaciones educativas y el método de medición de distancias ha cambiado.
Te recomendamos: Abriran dos nuevos dispensarios de marihuana en Ocala
Ronald Durbin, un abogado de Viridian Legal Services, dijo que debido a que la Legislatura del Estado no actuó este año para enmendar los cambios realizados el año pasado a una ley creada en 2018, la Autoridad de Marihuana Médica de Oklahoma (OMMA) “se vio obligada a comenzar a negar renovaciones de licencias a cientos de negocios existentes de marihuana medicinal “porque los propietarios o sus ubicaciones comerciales ya no se ajustan a la ley estatal. El Departamento de Salud del Estado de Oklahoma otorgó el control de hacer cumplir tales entidades y sus requisitos de licencia a OMMA.
Durbin, en una declaración escrita, dijo que los abogados han comenzado a hablar con funcionarios estatales y creen que el problema puede resolverse de manera amigable.
La demanda colectiva, presentada en nombre de Genesis Canna-Farms LLP, Cannabis LLC de KC y Teresa Bilyeu Inc., se centra en disposiciones que no existían cuando las tres entidades tenían licencia en 2018 y, como tal, no deberían aplicarse a las empresas que simplemente intentan renovar las licencias existentes, argumenta la demanda. Los abogados estiman que al menos 250 empresas se verían afectadas por los cambios en la residencia y los requisitos relacionados con la escuela.