El ministerio de salud peruano (MINSA) tienen previsto convocar a representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y del Colegio de Médico del Perú con el fin de intercambiar experiencias acerca del cannabis y sus derivados con fines medicinales.

Gustavo Rosell, viceministro de Salud Pública, mencionó que el MINSA, planea crear diversos espacios para el intercambio de experiencias que permitan generar orientaciones sobre el uso de fármacos cannabicos.
El pasado 2019, el MINSA comenzó la comercialización del aceite de Cannabidiol (CBD) con el fin de aportar a la salud y al mejoramiento de las personas que padecen de alguna enfermedad y son consumidores de medicamentos derivados con cannabis.
Te recomendamos: Senado Mexicano se prepara para definir uso del cannabis
Es de recordar que el CBD solo está autorizado en esa región para pacientes quienes se hayan inscrito en el sistema y cuenten con su récipe previamente identificado. Dicha venta se realiza en las farmacias institucionales de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid).
Asimismo, la Digemid y la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Publica, tienen previsto realizar teleconferencias informativas dirigidas al público general y a todo el personal médico para así aclarar dudas sobre el tema y uso del cannabis medicinal.
Se espera que para este próximo 10 de enero del presente año realicen una telecapacitación para el personal y profesionales de la salud, las personas interesadas en formar parte para dicha actividad se pueden conectar a través de la trasmisión en vivo por la plataforma social Youtube a través del canal Tele IEC Infosalud Minsa.