A medida que el cannabis medicinal y recreativo se convierte en una industria legítima de 92.000 millones de dólares al año, ha surgido una discusión sobre los programas de equidad social. ¿Por qué? Porque ciertas comunidades han sufrido impactos multigeneracionales a largo plazo de leyes ahora obsoletas sobre la marihuana. Y ahora todo es mayoritariamente legal.
¿Por qué la equidad social?
La intención de la equidad social es garantizar que las comunidades afectadas de manera desproporcionada por la prohibición del cannabis y las desigualdades en la creación y aplicación de estas leyes se incluyan en la nueva industria legalizada de la marihuana.
Según David Hua, director ejecutivo y cofundador de la empresa de software de cannabis Meadow, “las empresas de cannabis tienen un gran privilegio y responsabilidad; no todo el mundo ha tenido la suerte de poder consumir cannabis en paz y acumular riqueza generacional en torno a esta planta… ”
Los defensores de los programas de equidad social quieren ayudar a crear empresas propiedad de minorías y proporcionar empleos a las comunidades que han sido criminalizadas, dándoles acceso prioritario a los beneficios que disfrutan quienes ahora forman parte de una industria legal.
Hua continúa diciendo: “Es esencial que todos encontremos formas de retribuir a aquellos que han sufrido verdaderas pérdidas multigeneracionales por la creación de políticas racistas y la aplicación desproporcionada de la Guerra contra las Drogas en las comunidades de color”.
Para las empresas de cannabis, esto significa diversidad en la dotación de personal. Para llegar allí, estas empresas están trabajando para asegurarse de reclutar, contratar y retener a las personas que representan el rico tapiz de las comunidades a las que sirven.
Lee También: Australia | Estudio: Consumo de cannabis aumentará si se legaliza