El Perú lleva solo meses de estar vendiendo cannabis con fines medicinales y reportan que ya no hay disponible, no queda ni reservas.

La Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas (DIGEMID) compró el único producto que se podía vender en farmacias: 10 litros de aceite con un porcentaje de CBD del 5%. Esta cantidad enorme de marihuana fue vendida por la compañía Anden Naturals, asentada en Oregón. Esta, por cierto, es la única empresa que tiene un contrato con el gobierno de Perú. La transacción se realizó por unos 8.400 dólares. Por si no ha quedado claro: se compró 8.400 dólares en marihuana medicinal para abastecer a una nación. Cada botella se vendió por 14 dólares.
Te recomendamos: Paraguay otorga licencias para producir cannabis para uso medicinal
Como era de esperar, este alijo gigante solo se vendió en una farmacia y las existencias ya están agotadas. No hace falta ser muy listo para darse cuenta de que esa cantidad es de sobra insuficiente.
Perú legalizó la marihuana para uso medicinal en 2017, sin embargo solo se puede comprar el cannabis que el gobierno provee mediante los cauces que se éste considera adecuado. No se puede cultivar en el país y se depende completamente de la importación. En términos prácticos, es mucho mejor el mercado negro que tratar de conseguir una de las limitadísimas botellas que importó el gobierno de Perú.