Entre los fitocannabinoides conocidos de la hierba, se encuentra un cannabiciclol llamado “CBL” posiblemente uno de menos estudiados.

Se conoce que el CBL se produce como producto de descomposición del ácido cannabiciclólico ( CBLA – C 5 A), se puede encontrar en muchas variedades del cannabis, su concentración en tricomas es muy baja, se han realizado muy pocos estudios sobre los posibles efectos terapéuticos , los resultados han arrojado que contienen poca actividad biológica.
Te recomendamos: ¡Es definitivo ¡Francia comienza experimentar con cannabis medicinal
Un estudio realizado en conejos, se probó que después de administrar el CBL no causa ningún efecto a 1 mg/ kg. Aunque produjo convulsiones y la muerte cuando se administraba a 8 mg/ kg. Pero el efecto solo se observó en uno de los animales, por lo tanto, se tiene que investigar más este cannabinoides.
Posee una estructura química interesantes y únicas, donde se centraron los estudios y no sus aplicaciones terapéuticas, El CBL no es psicotrópico apareciendo durante la descomposición de otro cannabinoide. Asi como el THC sufre degradación a CBN, el CBC se degrada a CBL cuando se expone a la luz o al calor.
Otro estudio realizado demostró, que las muestras antiguas de cannabis en China, de casi 5000 años, contenían altos niveles de CBL y CBN evidencia de la presencia de CBD Y THC.
Década de los 70
Este cannabiciclol se descubrió en 1964 y el único debido a la disposición de sus átomos y a la ausencia de sus dobles enlaces. Los efectos cerebrales son el resultado de la presencia de doble enlaces que se encuentran especialmente en el THC, debido a que dicho cannabiciclo no cuenta con doble enlace, no causa efectos psicoactivos del mismo modo que el CBD.