Tras siete años de legalización del cannabis con fines recreativos en Uruguay , el precio es fijado por el gobierno mediante el Instituto de Regulación de Cannabis es de un dólar por gramo, pero lo ideal sería de cinco a seis dólares por unidad de medida. Es por esto que no hay margen de ganancias para aquellos que se han dedicado al cultivo de esta planta.

Desde el pasado 2013, José Mujica, planteó un proyecto para legalizar la cannabis como una forma de quitarle este mercado a los narcotraficantes. Sin embargo, fue hasta 2017 cuando comenzó la comercialización legal.
El gobierno seleccionó a dos empresas para que suplieran la demanda de cannabis: Iccorp y Simbiosis. Estos tenían que producir a gran escala para suplir a las farmacias del país, pero no lo lograron. En 2018, la venta de cannabis en todo el país fue de 445 mil dólares, a través de 17 farmacias. Cada paquete cuesta 250 pesos uruguayos, es decir, 7 dólares.
Te recomendamos: RU instó a escuchar nuevas orientaciones sobre cannabis medicinal
Incluso algunos productores han preferido cultivar con fines medicinales en vez de recreativos. De esta manera pueden exportar a otros mercados con más libertad.
El mercado de esta planta aún tiene un estigma en Uruguay. Por ejemplo, según información de Expansión, un día después de que se dieron a conocer los nombres de las farmacias que vendían flor de cannabis, los bancos cancelaron sus cuentas.
Esto sucede debido a que, aunque en un país sea legal la producción y venta de cannabis, en la legislación internacional está penado utilizar recursos para producir y vender cualquier tipo de enervantes. Por eso sus cuentas se dieron de baja en 2017.