Los padres de algunos niños autistas han informado durante mucho tiempo que sus hijos se calman con cannabinoides, tienen mayor capacidad para comunicarse y pueden hacer más tareas por sí mismos. Pero debido a las restricciones en la investigación del cannabis en Estados Unidos, ha habido muy pocos estudios reales para confirmar tales afirmaciones.

Un estudio, publicado el 17 de enero de 2019 en la revista Nature, proporciona pruebas a los padres para respaldar dichas afirmaciones. La investigación descubrió que efectivamente el cannabis puede aliviar algunos de los síntomas que sufren muchos niños autistas, tales como convulsiones, inquietud y ataques de rabia.
El estudio, titulado: Experiencia de vida real del tratamiento con cannabis medicinal en el autismo; análisis de seguridad y eficacia, siguió a 188 pacientes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) durante un período de seis meses. La mayoría de los pacientes (81.9 por ciento) eran hombres y tenían una edad promedio de 12 años, con 14 de los participantes menores de 5 años; 70 pacientes entre seis y 10 años y 72 pacientes entre 11 y 18. Sus síntomas de autismo incluían “inquietud, ira, ataques, agitación, trastornos del habla, deterioro cognitivo, ansiedad, incontinencia, depresión y más”.
Los autores del estudio: Lihi Bar-Lev Schleider. Rafael Mechoulam, Naama Saban, Gal Meiri y Victor Novack, explican:
“Aunque muchas personas con autismo están siendo tratadas hoy con cannabis medicinal, existe una falta significativa de conocimiento sobre el perfil de seguridad y los síntomas específicos que tienen más probabilidades de mejorar con el tratamiento de cannabis”.
Los objetivos del estudio fueron sencillos: “caracterizar a la población de pacientes que reciben tratamiento médico con cannabis para el autismo y evaluar la seguridad y eficacia de esta terapia”.
La conclusión es indiscutible: “El cannabis en pacientes con TEA parece ser una opción bien tolerada, segura y efectiva para aliviar los síntomas asociados con el TEA.
Te recomendamos: Según estudios: el cannabis sí mata células cancerígenas
Tratamiento y hallazgos
Los padres a menudo han informado que el cannabis y el CBD ayudan a calmar a sus niños autistas y los ayudan a concentrarse. Además, para los niños que sufren convulsiones epilépticas, el cannabis puede ayudar a disminuir la frecuencia de los episodios epilépticos. Por mencionar un ejemplo, está el caso de Brandy Williams, un activista del cannabis en Arizona que le ha dado cannabis a su hijo autista, Logan, quien experimentaba ataques epilépticos. Brandy Williams afirma que notó cambios significativos en su hijo: dejó de moverse de un lado a otro, y pudo comunicarse con mayor claridad.