La ciencia aún no ha determinado el papel de estas moléculas en la función cerebral normal. Influyen claramente en los comportamientos de alimentación y el estado de ánimo. Una forma de determinar qué más está haciendo este sistema endógeno de marihuana es investigar qué sucede cuando parece fallar.
Los estudios clínicos han informado que su sistema de cannabis endógeno tiene un papel importante en la función de una región cerebral llamada ganglios basales. La región de los ganglios basales tiene muchas funciones diversas que a menudo están relacionadas con el movimiento.
Un estudio reciente encontró que los pacientes con síndrome de Tourette mostraron una elevación significativa en la concentración de los dos cannabinoides endógenos más prevalentes y sus principales metabolitos. El síndrome de Tourette es un trastorno del desarrollo neurológico caracterizado por tics motores y vocales, así como por comorbilidades psicológicas como déficit de atención / hiperactividad, trastorno obsesivo compulsivo, depresión y ansiedad.
Te recomendamos: 5 testimonios positivos sobre los beneficios de la marihuana medicinal
Todos estos síntomas se han relacionado, al menos parcialmente, con la disfunción de la dopamina dentro de los ganglios basales. Los autores de este estudio concluyeron que estas condiciones psiquiátricas también podrían deberse a un desequilibrio en el nivel de neurotransmisores cannabinoides endógenos. Por ejemplo, descubrieron que el aumento de los niveles de un cannabinoide endógeno, llamado 2-AG, se correlacionó significativamente con la gravedad del déficit de atención / hiperactividad.
Estos hallazgos respaldan la idea de que la función de la dopamina dentro de los ganglios basales está directamente controlada por el sistema cannabinoide endógeno. ¿Por qué podría ser cierta esta idea? En el pasado, los medicamentos que se dirigen a la función de la dopamina se han utilizado para controlar los tics motores y vocales asociados con el síndrome de Tourette, el trastorno por déficit de atención, el trastorno obsesivo compulsivo, la depresión y la ansiedad.