27.7 C
Miami
Thursday, April 17, 2025
HomeTop4Activismo Cannabico de la Clandestinidad a la Visibilización

Activismo Cannabico de la Clandestinidad a la Visibilización

Date:

Noticias Destacadas

Los empleos que florecen con el cannabis

Los impuestos y  oportunidades laborales que genera la industria...

Conoce más sobre los productos a base de CBD

Cada vez se vuelve más popular la medicina natural...

¿Cuáles son las mejores semillas de marihuana para interiores?

Cultivar cannabis en interiores es una excelente manera de...

Comprar CBD online de alta calidad

El CBD o cannabidiol, es un compuesto derivado de...

El Activismo cannabico ha colocado entre sus prioridades hacer entender que es de vital importancia acabar con el mito del adicto enfermo, dependiente y sin proyecto de vida o comúnmente llamados también delincuentes y hasta narcotraficantes. Estos son algunos de los calificativos con los que se nos tacha a quienes somos usuarios de cannabis. Por ello, la propuesta que nos hemos trazado como meta, es el de trabajar sobre el concepto de Usuario Responsable o Consumidor Consciente. Todo esto con la intención de generar nuevos abordajes y mejorías en las leyes penales en los países donde hacemos vida y las prohibiciones contra el cannabis están vigentes todavía.

Activismo Cannabico de la Clandestinidad a la Visibilización
Activismo Cannabico de la Clandestinidad a la Visibilización

Fue así como en la ciudad de Buenos Aires, Argentina durante la Marcha Mundial de la Marihuana (MMM) esta marcha constituye un evento en el que de manera simultánea se realiza en todas las ciudades del mundo en el primer sábado del mes de mayo para el año 2010 dejó de ser una expresión de poca concentración de personas que activan en defensa de la marihuana, para avanzar hacia una participación mayor, de quienes bajo la bandera de despenalización ya y una nueva ley de drogas; se dirigieron desde la Plaza de Mayo hasta el Congreso Nacional. Allí se solicitaba además: Cese a los encarcelamientos por uso, cultivo y tenencia de cannabis, la discriminación de los usuarios, promoción del respeto a los derechos individuales, respeto a los usuarios de cannabis medicinal, despenalización del cultivo de marihuana, desarrollar políticas de salud pública, prevención y reducción de daños.

Estas fueron parte de las demandas realizadas por los manifestantes para reafirmar la consigna de despenalización ya. De esta manera se va construyendo el concepto que mencionamos más arriba y se evidencian las problemáticas de orden social, salud, educación y cultura que gira en torno a las prohibiciones y criminalización de la planta de marihuana. Producto de esto, se van sumando nuevas voces de carácter organizativo social de manera crítica, igualmente se han incorporado otras expresiones del Estado, que generan críticas hacia la posición prohibicionista y abstencionista que se encuentra instalado en la sociedad Argentina.

Si este post te ha gustado, te invitamos a quedarte con nosotros y leer más en: ¡Entérate! Sobre la Legalidad de la Marihuana en Francia

Por último destacar, que a pesar de la gran convocatoria realizada y consolidada en esta marcha aunado a todos los pasos dados en busca de la despenalización y abrir las puertas hacia una nueva arquitectura legal en cuanto al uso de las drogas. Los esfuerzos han quedado prácticamente anulados, producto de los ataques cargados de mitos y/o estigmas sobre la marihuana por parte de los medios de comunicación, aún falta por hacer desde la órbita comunicacional para avanzar de forma certera en este campo que debemos seguir abonando para obtener los buenos frutos de la legalización y despenalización total de la marihuana.

Suscribete

- Nunca te pierdas una historia con notificaciones

- Obtenga acceso completo a nuestro contenido premium

- Navega gratis desde hasta 5 dispositivos a la vez

Gastronomía

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here