
El Activismo se hizo presente en el año 1999, Argentina se unió a la Marcha Mundial de la Marihuana, la cual constituye un evento en la cual nos reunimos quienes apostamos por la descriminalización de la marihuana y la concreción de la legalización y despenalización total de la marihuana. Es decir aboga por una regulación integral del cannabis en todos sus usos. Entre los aspectos que deben ser cubiertos a cabalidad, para esta concreción y respeto por las libertades individuales, además de abonar el campo del uso de la medicina cannabica; se refiere a la información y comunicación como parte de la educación de los niños y jóvenes.
Es un acto tonto por ejemplo, seguirse quejando acerca de la edad temprana en la que los más jóvenes incursionan en fumar marihuana, pero las políticas para informar, comunicar y educar sobre el cannabis son muy atrasadas. Esta situación es devenida de la gran cantidad de información tergiversada que circula en la sociedad actual en contra de la marihuana, que solo se alimenta como alimentar a un gran estómago elementos míticos negativos sobre el uso consumo del cannabis.
Por esta razón cada año, en el que diversas ciudades se celebra la Marcha Mundial de la Marihuana quienes activamos por la defensa del cannabis, debemos exigir por ejemplo que los medios de comunicación desarrollen una información veraz que permita actuar con juicio crítico y consciente sobre el uso y consumo de la marihuana. Seguir construyendo puentes comunicacionales para el debate de este tema, darle de baja al mito de que somos puro humo.
Despenalización/Regulación de Todas las Drogas
En 2019, esta fue la mayor demanda que las organizaciones de activistas cannabicos en Argentina solicitaban, pues, señalan que esta sería una hazaña importantísima por parte del Estado, para finiquitar de una vez con el tema del narcotráfico, el maltrato y las detenciones a personas que cultivan marihuana o usuarios de otras drogas. Apelando al respeto a las libertades individuales y actos privados. Además de solicitar la disponibilidad de recursos económicos y técnicos para generar las investigaciones necesarias sobre el cannabis medicinal.
Asimismo, el desarrollo de la industria del cáñamo que tanto tiene por aportar en lo textil, construcción, alimentación, desarrollo de partes de vehículos, etc. También es menester el reconocimiento y formalización de las organizaciones en defensa de la marihuana, así como clubes cannabicos, colectivos de cultivo, entre otros.
Lee Más: Reclamos de las Organizaciones pro Marihuana
En resumen, es de vital importancia girar las políticas prohibicionistas que solo han dejado un profundo fracaso y un panorama muy gris al respecto del cannabis y otras drogas, generando una criminalización en contra de los usuarios responsables de cannabis o consumidores conscientes de marihuana. De esta forma se propicia por ejemplo, que la marihuana no se convierta en la última opción para el tratamiento de enfermedades en las cuales ha resultado muy eficaz, además, se favorece el uso del cannabis en todas sus formas (industrial, recreativo, gastronómico, agrícola, etc.) y por supuesto el tema de fondo que es acabar con el narcotráfico, aportar a una economía sostenible y mejorar la salud pública.