En medio de la controversia sobre la legalización del consumo recreativo de la marihuana, en la nación latinoamericana ya existe una muestra dedicada a esta planta.
En el primer Museo del Cáñamo y la Marihuana de México se exhiben medicamentos, cervezas, ropa, cosméticos, autopartes y materiales de construcción.
En un antiguo edificio en la que es considerada la calle más transitada de América Latina con el paso diario de 350.000 personas, en pleno corazón de Ciudad de México, se ubica el primer museo dedicado al cáñamo y la marihuana de ese país, donde continúa el debate legislativo sobre la posible legalización del uso lúdico y recreativo de la planta.
Semillas, proteína, leche y cervezas a base de marihuana
Según el Reporte Mundial de Drogas 2018, realizado por la Organización de Naciones Unidas (ONU), México es el mayor productor de marihuana a nivel global, con 6.574.104 toneladas en 2016. Le sigue EE.UU., con 5.346.721 toneladas, y Marruecos, con 35.652 toneladas para el mismo año.
El museo, inspirado en los de Barcelona (España), Berlín (Alemania) y Montevideo Uruguay, es el último intento de Julio por impulsar la educación respecto al uso del cannabis. En el año 2000 realizó el documental ‘Mundo Cannábico Europa’, en el cual diversas personalidades expertas en el tema sostienen que el consumo de la planta no está asociado ni al crimen ni a la violencia.
Te recomendamos: Inmunólogo apuesta por nuevo proyecto de cannabis medicinal
Después vino la organización de la marcha por la despenalización, que se ha seguido realizando de manera regular en México. Además, desde hace 4 años, el país cuenta con la muestra ExpoWeed y la publicación de la revista Cáñamo, que enfrenta una controversia en la Suprema Corte al considerar que su contenido es “contrario a la moral pública y a las buenas costumbres”.