Pideka Ikäni es una empresa la cual prometió exportar durante el primer trimestre del 2020 aceite de cannabis para uso medicinal cuyo valor por litro en el mercado supera los US$30.000.

Aun es necesario resolver algunos asuntos de regulación, cupos de producción y la logística aduanera, pero empresarios de la industria coinciden en que este año es el definitivo para estos negocios, la cual han ejecutado decenas de millones de dólares en equipos, terrenos licencias y procesamiento.
Dicha empresa invierte alrededor de US$30 millones en un cultivo y laboratorio que funcionan bajo techo en unas bodegas de la zona industrial de Tocancipá, Cudinamarca.
Te recomendamos: México| Realizaran exposición de arte para sensibilizar sobre el cannabis medicinal
La siembra, proviene de unas plantas madre con especificaciones genéticas únicas, las cuales están diseñadas para que produzcan cantidades específicas de CBD y THC, los dos componentes más solicitados en la industria farmacéutica.
Cada una de las plantas recibe una dosis de aire específico para así evitar los hongos, principales enemigos de los cultivos, del mismo modo cuenta con una luz especial que utiliza sodio, Importada de Estados Unidos, estas luces proporcionan la cantidad de calor y luz necesarias para el correcto desarrollo de la hierba, asimismo, se debe controlar la humedad de los espacios con equipos que miden además las temperaturas y otras condiciones del aire, así como el nivel de C02.
Un control total detallado minuciosamente, permite que las plantas se desarrollen de manera adecuadas. Las semillas fueron diseñadas para contener las propiedades características que exigen los laboratorios de Europa y Estados Unidos.
La empresa tiene planes para producir al menos 6 mil litros del aceite durante el año, lo que se traduce en exportación de US$180 millones, eso sin contar que se está terminando las obras para nuevas áreas cubiertas las cuales están destinadas a cultivar miles de plantas.