
El cultivo del cannabis se extendió hacia la India desde China y hacia otras regiones asiáticas. En la India su uso fue orientado fundamentalmente a la medicina durante siglos. Así por ejemplo hacia el -2000 a.C.- los arios una tribu originaria de Ankara, utilizó el cannabis en sus ritos religiosos. La planta es nombrada en los Vedas Sagrados, textos que forman la base del sistema de escrituras del hinduismo.
En el cuarto Veda denominado Atharva Veda, la planta es descrita como una hierba sagrada y aparece relacionada con el Dios Shiva, al cual se le atribuye haber traído la planta para “el uso y la alegría de su pueblo”. Otro dato al respecto, es que la bebida favorita del Dios Guerrero Indra, representante de los arios, era el Bhang, la cual le atribuía propiedades mágicas. Los brahmanes señalaban que esta hierba agilizaba la mente, brindaba salud y larga vida, además de poseer propiedades afrodisiacas. Vale decir, que India la medicina y la religión están altamente relacionadas.
Si te intereso este tema puedes leer más en: Cannabis en la Grecia Antigua
Razón por la que, las propiedades beneficiosas del cannabis fueron asociadas desde los primeros momentos a la bondad de los Dioses; por ello el uso de la planta fue orientado a la curación de diversas molestias de salud: Insomnio, Lepra, Caspa, Jaquecas, Tosferina, Oftalmia, Enfermedades Venéreas y Tuberculosis. En otro orden de ideas, el cannabis también fue estudiado en India por sus propiedades beneficiosas sobre la salud, es decir no solo se le atribuyó “poderes mágicos”; en tal sentido, se han encontrado tratados medicinales en los que se describen sus poderes curativos para enfermedades como: diarrea, fiebre biliar y catarro. Tal como lo narra el Susruta-samhita, tratado medicinal que data del último siglo antes de Cristo.