Los pacientes con afecciones de dolor crónico informan mejoras en su calidad de vida relacionada con la salud después del uso de cannabis, según los datos publicados en la revista Medical Cannabis and Cannabinoids.

Los investigadores evaluaron el uso de cannabis en una cohorte de 181 pacientes con dolor inscritos en el programa de acceso a la marihuana medicinal de Pensilvania. Los participantes fueron encuestados al inicio del estudio y luego nuevamente a las dos, cuatro y ocho semanas.
Durante el curso del estudio, los sujetos experimentaron “una mejora significativa tanto en las puntuaciones de dolor como en la CVRS [calidad de vida relacionada con la salud]”. Los pacientes también demostraron “mejoras significativas” en el manejo de su ansiedad.
Los autores concluyeron: «Los resultados de este estudio muestran que MM [marihuana medicinal], cuando se usa para el tratamiento del dolor, puede ser beneficiosa para mejorar la calidad de vida [QoL] de un paciente, además de aliviar su dolor».
Varios ensayos de referencia en humanos muestran que el cannabis puede aliviar el dolor en varias poblaciones de pacientes, incluidos aquellos con VIH , diabetes , lesión de la médula espinal y neuropatía resistente al tratamiento (dolor nervioso). Una revisión de 2017 de más de 10,000 artículos científicos revisados por pares de las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina reconoció: “En los adultos con dolor crónico, los pacientes que [son] tratados con cannabis o cannabinoides tienen más probabilidades de experimentar una reducción clínicamente significativa en los síntomas del dolor. … Existe evidencia concluyente o sustancial de que el cannabis es eficaz para el tratamiento del dolor crónico en adultos».
Numerosos estudios observacionales también informan de manera consistente que el inicio del cannabis medicinal está asociado con mejoras autoinformadas en la calidad de vida de los pacientes, particularmente entre los sujetos de edad avanzada.