Un análisis realizado por un organismo de monitoreo de las Naciones Unidas concluye que la mayoría de las recomendaciones de programación de cannabis de la Organización Mundial de la Salud (OMS) tendrían poco impacto en los controles internacionales de drogas o en realidad restringirían los requisitos.

El análisis, realizado por la Junta Internacional de Control de Narcóticos (JIFE) con sede en Viena, se proporcionó a los Estados miembros poco antes del comienzo de la primera de una serie de reuniones de la ONU.
Las recomendaciones de la OMS a menudo se celebran como un paso positivo hacia la flexibilización del control internacional del cannabis, lo que sería un desarrollo positivo para la industria.
En particular, una recomendación sería una gran victoria simbólica porque reconocería implícitamente el valor médico del cannabis al más alto nivel internacional.
Pero con respecto a las implicaciones prácticas en el nivel de control internacional, el documento de la JIFE encontró que, si se adopta:
- Dos recomendaciones no implicarían ningún cambio significativo.
- Otros dos significarían más control para el THC puro.
- Los otros dos implicarían menos control, para ciertas preparaciones farmacéuticas que contienen THC y para algunos productos de CBD. Pero la JIFE también dijo que se necesitan definiciones más claras.
La junta no se posicionó a favor ni en contra de ninguna de las recomendaciones de la OMS.
La JIFE participa actualmente en las reuniones de la Comisión de Estupefacientes (CND) destinadas a preparar a los estados miembros de la comisión para una votación de diciembre .
La primera reunión comenzó el 24 de junio en formato virtual.
Para llevar clave
En el documento, la JIFE escribió que la adopción de algunas de las recomendaciones “estandarizaría los requisitos de control aplicables, lo que facilitaría a las autoridades nacionales competentes monitorear e informar la información a la JIFE”.
La junta enfatizó la importancia de definiciones más precisas cuando se trata de ciertas recomendaciones, particularmente 5.6 – “para asegurar un entendimiento compartido entre los Estados miembros”.
La JIFE señaló que el aumento de las medidas de control podría ser una carga para algunas naciones si se adoptan las Recomendaciones 5.2 y 5.3.
Según la junta, los desafíos técnicos podrían dificultar la implementación de las Recomendaciones 5.5 y 5.6, que requerirían que los estados miembros “identifiquen y controlen la composición precisa de los preparativos”.
Si se adopta la Recomendación 5.5, que se centra en el CBD, se requeriría legislación nacional “para diferenciar el cultivo para la extracción de CBD o delta-9-THC y para fines industriales como se describe en la Convención de 1961”.
La JIFE considera que solo la fibra y las semillas son “fines industriales”.
La junta señaló la inconsistencia actual de que algunos países no informan el cultivo de plantas de cannabis con bajo THC y la fabricación de productos de CBD porque el CBD no está programado explícitamente.
Recomendación 5.1
El cannabis se incluye actualmente en el Anexo I y el Anexo IV del tratado de 1961.
La OMS recomendó su eliminación del Anexo IV, manteniéndolo en el Anexo I.
Sin embargo, la JIFE descubrió que si se adopta la recomendación, “las medidas de control a nivel internacional no cambiarán”.
Tampoco lo harían los “requisitos de informes” periódicos que los Estados miembros deben cumplir.
Recomendaciones 5.2 y 5.3
El THC no era conocido cuando se redactó la convención de 1961, pero se incluyó en la Convención de 1971 sobre sustancias psicotrópicas.
La OMS recomendó transferir el THC del tratado de 1971 al Anexo I del tratado de 1961. La razón detrás de la recomendación es simplificar la información que se espera de los Estados miembros y racionalizar el control internacional.
Según la JIFE, estas recomendaciones “darían lugar a una serie de medidas de control adicionales”.
Recomendación 5.4
La OMS recomendó eliminar la categoría de “extractos y tinturas de cannabis” del Anexo I del tratado de 1961.
La razón: no es necesario enumerar los “extractos y tinturas”, ya que estos productos también se consideran “preparaciones” y, por lo tanto, están sujetos a control.
“La presencia de extractos y tinturas de cannabis en el Anexo I podría considerarse una repetición que la Recomendación 5.4 pretende corregir”, señaló la JIFE.
En otras palabras, parece que la posición de la JIFE es que la adopción de esta recomendación no tendría una implicación práctica significativa en términos de control.
Recomendación 5.5
Si se adopta esta recomendación, se agregará una nota a pie de página a la entrada de cannabis en el Anexo I del tratado de 1961 para aclarar que las preparaciones que contienen predominantemente CBD y hasta 0.2% de THC no están bajo control internacional.
La razón de esta recomendación de la OMS: el CBD no está sujeto al mismo nivel de abuso de sustancias incluidas en los tratados.
La JIFE descubrió que si bien “el CBD no está específicamente incluido” en los tratados internacionales de control de drogas, el CBD “que se produce a partir de un extracto de cannabis está incluido en la Convención de 1961”.
“El tema principal a considerar se relaciona con su implementación práctica a nivel nacional” porque, “en la mayoría de los países, el análisis químico hasta el umbral indicado en la recomendación puede no ser posible”, dijo la JIFE sobre el impacto potencial de la recomendación.
La agencia identificó “falta de acceso a técnicas de identificación apropiadas” para el nivel de precisión requerido. E incluso cuando sea factible, la JIFE menciona que podría no ser “considerado como un buen uso de los recursos”.
La JIFE también expresó su preocupación por “el cannabis cultivado para la extracción de CBD”.
La razón: la junta considera que el CDB “necesitaría ser monitoreado bajo las disposiciones de la Convención de 1961 porque no cumple con la definición de ‘fines industriales'”.
El presidente de la JIFE, Cornelis P. de Joncheere, ha aclarado en reuniones anteriores que “si el cultivo de cannabis… es para la producción de la parte superior en floración, entonces debe considerarse bajo control independientemente del contenido de THC o CBD”.
Te puede interesar: No siempre es fácil consumir cannabis en Alberta
Algunos países, como Francia y el Reino Unido, siguen esta interpretación restrictiva y no permiten que los productores de cáñamo usen la flor para extraer CBD.
Recomendación 5.6
Si se adopta esta recomendación, ciertas preparaciones farmacéuticas con THC y un bajo riesgo de abuso y dependencia se incluirían en el Anexo III del tratado de 1961. Este sería un nivel de control más bajo que el Anexo I.
La JIFE dijo que “no está claro a qué tipo de preparativos se aplicaría la recomendación”, sugiriendo que se necesitan definiciones más precisas.
Te recomendamos: Circula petición para marihuana medicinal en la boleta electoral de Nebraska
Si la CND adopta esta recomendación, la JIFE dijo que “eliminaría la necesidad de algunas medidas de control, como las aplicables al comercio internacional de estos preparados”.