Entre los fitocannabinoides conocidos de la llamada <Diosa Verde<, se encuentra el cannabiciclol mejor conocido como (CBL) . Éste, posiblemente sea uno de los menos estudiados, pero no por ello uno de los menos interesantes.

Se sabe que el CBL se produce como producto de descomposición del ácido cannabiciclólico (CBLA-C 5 A). Aunque se puede encontrar en muchas variedades de cannabis, su concentración en tricomas es generalmente baja.
Te recomendamos: «Cannabiol» el fármaco cannábico de origen chileno
Pocos estudios se han llevado a cabo sobre los posibles efectos terapéuticos del cannabiciclol, cuyos resultados han demostrado que tiene poca actividad biológica.
En uno de ellos realizado en conejos y en 1976, se probó que después de administrar el CBL no causaba ningún efecto a 1 mg/kg. Aunque, produjo convulsiones y la muerte cuando se administraba a 8 mg/kg. Sin embargo, el efecto solo se observó en uno de los animales. Por lo tanto, existe la necesidad de investigar mucho más este cannabinoide.