La situación legal del cáñamo avanza junto a la evolución científica que se ha desarrollado en torno al cáñamo ha sido acompañado por una fuerte confrontación en las instancias políticas y legales dentro del Parlamento Europeo, esto conllevó a que se realizarán nuevas regulaciones que permitiera en los países que conforman la Unión Europea cultivasen de manera legal cáñamo industrial con un porcentaje bajo -0,3%-.

En la actualidad el cáñamo industrial está definido como aquella variedad que alcanza apenas el 0,3% y en algunos países solo se permite aquel que posee el 0,2%. Por ejemplo las cepas que contienen índice porcentaje inferior al 0,3% son incluidas dentro del catálogo de uso industrial en la Unión Europea sin ningún problema legal, es decir son plantas que pueden ser cultivadas por los agricultores cuyo destino sea: medicina, alimentos, telas, cosméticos, etc.
No obstante el tema de legalización para la producción del cultivo de cáñamo es incierto en algunos países de la UE. Hay países en los que los agricultores deben adquirir licencias especiales para su cultivo y producción industrial, en otros con tan solo informar a las autoridades competentes respecto a este tipo de cultivo es suficiente.
También puedes leer más en: Chipre legaliza el consumo terapéutico del cannabis
En resumen los cultivadores de cáñamo industrial, deben usar semillas que estén certificadas bajo el índice porcentual de 0,3% o menos, es decir aquellas semillas que garantizan el bajo contenido de THC, lo cual debe estar expresado en documentación entregada a los agricultores para su debida protección legal ante las autoridades que supervisan este tipo de cultivo.