
Se lee cuatro veinte, se escribe 4:20, 420 o 4/20 es uno de los códigos más conocidos dentro de la cultura cannabica, de acuerdo a datos recogidos el origen de este código fue impulsado por un grupo de jóvenes, que se reunían para el disfrute de un porro, luego de sus actividades extracurriculares desarrolladas en la escuela secundaria de San Rafales en California.
Junto a la estatua de Luís Pasteur, se encontraban –Los Waldos- así se autodenominaba este grupo de jóvenes estudiantes que poco a poco, fueron popularizando el uso del código 420, pues, era la hora recurrente en la que se encontraban para compartir sus bocanadas. De igual modo, los allegados a este compartir de los Waldos, fueron extendiendo este código para definir la hora de encuentro en otros lugares, pero teniendo el mismo el fin. Fumar un porro de marihuana.
Al mismo tiempo, la banda norteamericana Grateful Dead, contribuyó a que se extendiera el uso de este código por varios lugares de Estados Unidos debido a las giras que hacía. Asimismo la revista High Times, publicó en varias oportunidades, referencias sobre el uso del 4/20 dentro de la cultura cannabica, para identificar la hora de la fumada.
Te puede interesar también: Chipre legaliza el consumo terapéutico del cannabis
Por otro lado, el 20 de abril de cada año es el día mundial de la marihuana, por tanto el código está presente en la fecha 4/20, esto gracias a Steven Hager editor de la revista High Times, quien creo este día mundial para hacer un homenaje a este código de la cultura cannabica. La característica fundamental de este día, es la concurrencia de miles de personas en lugares públicos para compartir la fumada ese día y a esa hora. En países donde el consumo es legal y en los países en los que la marihuana se encuentra aún de forma ilegal y penalizada; se realizan marchas para exigir a las autoridades su legalización y despenalización.